
El segundo proyecto de mi grupo fue precisamente una obra de Calderón de la Barca "Casa con dos puertas mala es de guardar" pero deseché la idea propuesta por mi compañero Ángel por resultarme demasiado complicada.
Van a ser siete días de curso intensivo. Los textos seleccionados pertenecen a "La vida es sueño" -Calderón de la Barca-, "El castigo sin venganza" -Lope de Vega-, "La verdad sospechosa" -Ruíz de Alarcón- y "El burlador de Sevilla" -la autoría se atribuye a Tirso de Molina, con ciertas reticencias por parte de algunos autores-.
Yo trabajaré "El burlador de Sevilla" encarnando a Tisbea, una pescadora que auxilia a don Juan que ha naufragado en la costa de Tarragona. Restablecido él del azaroso incidente, la seduce y la goza en la cabaña de ella, huyendo posteriormente con las dos yeguas de Tisbea.
Hace un par de semanas volví a leer "El perro del hortelano" en parte porque este viernes hablaré en el espacio "De cine" de Radio Santa Fe de la versión cinematográfica de Pilar Miró -soberbios todos, pero especialmente Emma Suárez y Carmelo Gómez... un buen ejemplo de ese verso natural y no cantado-. Llevo tres días leyendo las obras que vamos a repasar.
Y pienso, más que nunca, que tengo que hacer un montaje en verso. Pero mientras me pongo a ello, dejo de aperitivo estos versos:
DON JUAN: "Gran parte del sol mostráis,
pues que al sol os da licencia,
pues sólo con la apariencia,
siendo de nieve abrasáis."
TISBEA: "Por más helado que estáis,
tanto fuego en vos tenéis,
que en este mío os ardéis,
¡plega a Dios que no mintáis".
pues que al sol os da licencia,
pues sólo con la apariencia,
siendo de nieve abrasáis."
TISBEA: "Por más helado que estáis,
tanto fuego en vos tenéis,
que en este mío os ardéis,
¡plega a Dios que no mintáis".
No hay comentarios:
Publicar un comentario